Blog de Noticias de la construcción
Tendencia: edificios de oficinas apuestan por nuevos barrios
- Son de formato pequeño, habilitadas y comercializadas para la venta. Sus principales compradores son empresas y profesionales jóvenes, como arquitectos y abogados, que buscan estar cerca de sus casas y clientes.
Fuente: El Mercurio
Santiago, Chile. 6 junio, 2012. Son considerados casi como proyectos de nicho, porque apuntan a satisfacer la necesidad de oficinas para empresas y profesionales que quieren estar cerca de sus casas y clientes. Bien equipados y con una amplia gama de servicios a su disposición, buena conectividad y distantes de los grandes polos de oficinas, los edificios ubicados próximos a sectores residenciales están siendo cada dÃa más frecuentes en algunas comunas del Gran Santiago.
Basta recorrer algunos sectores de Providencia, Ñuñoa, Las Condes, Vitacura y también La Reina para constatar esta realidad. Francisco Rojas, gerente de División Oficinas de GPS Property, aclara, no obstante, que se trata del emplazamiento de edificios de oficinas en zonas comerciales, que no son los polos de oficinas usuales, y que tradicionalmente fueron residenciales pero tuvieron que reconvertirse por el aumento en su plusvalÃa.
Explica que este incremento de plusvalÃa se produce generalmente por la consolidación de ejes viales dentro de las comunas, y muchas veces también por la llegada del metro. Inmuebles como Oficinas Pedro de Valdivia y Orbe Los Leones, en Providencia; el futuro Edificio PrÃncipe de Gales, en La Reina, y el Edificio Puerta Patagonia, en el sector de los Dominicos en Las Condes, constituyen algunos ejemplos.
“Las nuevas ubicaciones vienen impulsadas principalmente por los precios más convenientes y la mayor disponibilidad de terrenos. En la mayorÃa de los polos de oficinas consolidados van quedando pocos suelos y los disponibles han aumentado su plusvalÃa, lo que en algunos casos hace difÃcil el desarrollo de nuevos proyectos, sobre todo para inmobiliarias que están recién entrando a este mercado”.
Varios requisitos
La ubicación de los potenciales terrenos para el desarrollo de proyectos de oficinas es esencial, además de estar próximo a un cierto nivel de equipamiento comercial debe contar con vÃas de acceso expeditas y locomoción colectiva, y para este tipo de inmuebles cercanos a sectores residenciales no es una excepción.
Juan Carlos Donoso, jefe de Proyectos de Stitchkin Gestión Inmobiliaria, señala que el proyecto que la compañÃa vendió recientemente en Pedro de Valdivia está ubicado en un sector tradicional de Providencia, entre Pocuro y Eliodoro Yáñez, cercano a servicios y posee también una excelente conectividad vial. “Está próximo además al metro, concretamente a la Estación Pedro de Valdivia de la LÃnea 1 y a la futura Estación Inés de Suárez de la LÃnea 6, y tiene a su disposición bancos, centros comerciales, restaurantes y cafés que facilitarán el trabajo diario”.
Esta compañÃa está comercializando también dos proyectos de edificios de oficinas en La Dehesa y Maipú, donde -sostiene este ejecutivo- la conectividad y el equipamiento son fundamentales. “Puertas de La Dehesa está cerca de avenidas tan importantes como Costanera Sur, que en sólo minutos conecta con cualquier punto de la ciudad. Centro Maipú, por su parte, está ubicado en una zona consolidada, en plena avenida Pajaritos, a poca distancia de la Estación Santiago Bueras del metro y cercano a la Autopista del Sol y Vespucio Sur Express”.
Otros proyectos
“Ñuñoa se ha ido transformando en una comuna autosuficiente, que requiere de más servicios, y nos dimos cuenta de que habÃa una necesidad de oficinas para profesionales que quieren estar cerca de sus casas y clientes”, afirma Cristián Armas, gerente general de Empresas Armas, que posee en esta comuna el proyecto Proyección Oficinas.
Y agrega: “Estos son proyectos de nicho que apuntan a una necesidad comunal, lo que es muy diferente a los polos de oficinas. AquÃ, los compradores privilegian la cercanÃa a sus casas y la calidad de vida, y Ñuñoa es una comuna maravillosa para vivir, tiene mucha vida, muchos parques y mucha conectividad”.
En La Reina, Inmobiliaria Sinergia empezará a construir el Edificio PrÃncipe de Gales, ubicado en PrÃncipe de Gales a pasos de Vespucio y del metro. Será un proyecto mixto, es decir habitacional y de oficinas, y se proyecta que para el año 2014 deberá estar listo. “Esta comuna requiere de servicios, aspecto que esperamos suplir con nuestro desarrollo. Esto se ha visto confirmado con el gran interés que éste ha despertado a pocas semanas de iniciar el proyecto”, destaca Juan Carlos Tolhuijsen, gerente de la División Oficinas de Inmobiliaria Sinergia.
Lo cierto es que quienes prefieren este tipo de oficinas son empresas medianas y pequeñas que no necesitan amplias zonas de estaciones de trabajo, además con una importante proporción de personas que pueden movilizarse en un vehÃculo propio. “Usuarios finales, o sea, compañÃas que compran las oficinas para instalarse próximas a una empresa o a una municipalidad donde prestan servicios o porque el propietario vive cerca”, afirma Francisco Rojas.
Y agrega: “En general, hoy podemos encontrar un producto de oficinas de formato pequeño, habilitadas y comercializadas para la venta. Se piensa asà para captar la demanda del entorno inmediato y por ser un producto más fácil de comercializar”.
Perfil especÃfico
Armas y Donoso coinciden en que habÃa claramente una necesidad del mercado. Especifican que existe una cantidad importante de profesionales jóvenes y empresas que están esperando una respuesta, ya que muchos trabajan en casas compartidas y lógicamente prefieren oficinas modernas y más funcionales.
Es más, Stitchkin Gestión Inmobiliaria realizó un testeo entre Carlos Antúnez, Bilbao, Los Leones y Pedro de Valdivia, y constató que habÃa una gran cantidad de pymes que estaban utilizando varias casas como oficinas. “Por ello, empezamos a desarrollar el proyecto de Pedro de Valdivia, que no es muy grande. Son 70 oficinas chicas, de entre 35 y 100 metros cuadrados, distribuidas en 8 pisos”, destaca Donoso.
Profesionales jóvenes, como arquitectos, psicólogos, publicistas, dentistas, abogados, además empresas de contabilidad, asesorÃa, entre otras, son los principales interesados por este tipo de edificios, ya que cuentan con diversas alternativas de tamaños, cuyos espacios interiores son iluminados, confortables, funcionales y se adaptan a sus necesidades.
Rápida venta
Como los edificios de oficinas cercanos a sectores residenciales son un producto altamente demandado, llaman de inmediato la atención y son más fáciles y rápidos de comercializar.
El gerente general de Empresas Armas, Cristián Armas, asegura que el 50% del proyecto de Ñuñoa se vendió en una semana. “De hecho, ha sido tal su nivel de éxito que vendrá otro proyecto”. Por su parte, el jefe de Proyectos de Stitchkin Gestión Inmobiliaria, Juan Carlos Donoso, destaca que el edificio de Pedro Valdivia se vendió todo en dos meses y medio, luego de instalar la sala de ventas. “El mes pasado recién terminamos la obra gruesa, y esperamos tenerlo listo a fines de este año”.